DIAGNOSTICO Y DISEÑO PARTICIPATIVO.
ACTIVIDAD EN LA COMUNIDAD DE PUERTA VERDE ESTE SABADO PASADO 20 DE MARZO.
La comunidad de Puerta Verde, representada en sus consejos comunales y en la vocería de Rosa Arriechi, Rosa Flores, Gladys Becerra, José Ramón Gómez, José Luis León, Sebastián Ruiz Victoria Calderón y otros más que me acompañaron en una visita pautada para el ese sábado a las 8 y 30 de la mañana pudimos constatar los diagnósticos previos que se han venido realizando en el sector desde el colapso que tiene el sector desde el mes de mayo del año 2009.
Se estableció la necesidad de crear acuerdos de convivencia que permitan la consecución de los objetivos planteados. La necesidad de llevar a final término de este proyecto tan importante debe empezar por la misma comunidad que debe apropiarse de él. Los problemas que abortaron en un primer momento, hace 10 años atrás la consecución de otro importante proyecto y que trajo como consecuencia el abandono de obras prioritarias para el sector y que lamentablemente hoy día se hacen presente con el colapso de Puerta Verde, deben dejarse a un lado para, juntos todos podamos lograr la calidad de vida que todos nos merecemos.
Creo que debemos rescatar esa relación de pertenencia perdida y la base para lograrlo es junto con la comunidad que debe asumir su compromiso y responsabilidad hacia el espacio que habita. En la foto vista de la vivienda en Puerta Verde que esta ubicada en la salida de la torrentera que baja desde las partes altas de Puerta Verde y Agua China.Vista general de la visita y de reunión con los consejos comunles y comunidad organizada que se acerco al sitio de la Barrio Adentro a compartir un rato con nosotros. Me viene a la cabeza en este momento un hermoso libro que estoy leyendo y que creo muestra un poco lo que nos está pasando dice así…” en la globalización, la consecuencia de esta transformación de las ciudades en su escala física y social no es otra que la perdida de la relación de pertenencia y compromiso entre el conglomerado social y el espacio físico en el que se desenvuelve a tal punto que se va perdiendo la noción de ciudad al tiempo que la sociedad misma se va perdiendo también dentro de él”. (Yory Garcia, 2007)Las propuestas planteadas van dirigidas a la creación de espacio público, la restitución a la escuela de un espacio para los niños y la construcción de viviendas que son necesarias para colocar a las personas que por el mismo proyecto tienen que ser ubicadas. En la foto vemos parte de las viviendas en extremo precarias, que estas siendo construidas en la franja que se tiene prevista para la construcción de viviendas de sustitución. Saludos amigos de Macarao y de todos los Sectores de nuestra parroquia.